BLOQUE4
LA
MOTIVACIÓN EN EL CAMPO DELTRABAJO
OBJETIVO:
Conocer
la importancia de la Motivación y sus aportaciones al Estudio del
Comportamiento Humano Organizacional. Así como las Teorías más representativas
y necesarias para aplicarse por parte de la Dirección y Ejecutivos de una
Organización.
- 1. Escriba un concepto de motivación laboral (Enlace 1)
Las
motivaciones pueden clasificarse en dos tipos: fisiológicas y sociales. Las
motivaciones fisiológicas tienen su origen en las necesidades fisiológicas del
organismo: sed, hambre, miedo, dolor, placer. Las motivaciones sociales
se
adquieren durante el proceso de socialización, y varían de un individuo a otro
y de una cultura a otra: dinero, posición social, prestigio, comunicación,
relación, familia, etc.
2. Elabore un organizador gráfico con las principales teorías sobre la
motivación
3. Realice un resumen de cada
una de las principales teorías sobre la
motivación
TEORÍAS DE CONTENIDO TEORÍAS DE PROCESO
TEORÍA DE MCGREGOR
Los planteamientos de McGregor pretenden dar
cuenta de los supuestos
que subyacen en las
acciones
de los directivos y de las consecuencias de esas
acciones sobre sus empleados.
.
|
TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS. VICTOR VROOM
Vroom es conocido por su trabajo sobre la
teoría de la esperanza de
motivación
, que intenta explicar por qué las personas
deciden seguir ciertos cursos
de acción en la organización en particular en la
forma de decisiones y liderazgo.
|
TEORÍA X
Está basada en el antiguo precepto del garrote y
la zanahoria y la
presu
nción de mediocridad de las masas. Según la cual
los trabajadores son flojos
por naturaleza, trabajan básicamente por
dinero
, carecen de ambición. No se
identifican con
la organización
, son resistentes al cambio y carecen de
aptitudes
para el trabajo complejo.
|
TEORÍA DE LOCKE
La motivación en el mundo del trabajo
14
El comportamiento depende de la combinación de
las fuerzas de las
personas y del medio que lo rodea.
Las personas toman las decisiones conscientes
sobre su comportamiento.
Las personas tienen distintas necesidades, deseos
y metas.
|
TEORÍA
Y
Supone que el desgaste físico y mental en el
trabajo es tan normal como en
el juego o el reposo por lo que no le disgusta el
trabajo en sí. En este extremo no es
necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas
para que se esfuercen por conseguir
los objetivos de la empresa puesto que los
trabajadores se comprometen con los
objetivos empresariales en la medida que se les
recompense por sus logros de
forma personal
|
TEORÍA
DE LA EQUIDAD
Equidad
: concepto que relaciona el trabajo realizado y
el esfuerzo
empleado con la remuneración de estos
Inequidad
: es la contraposición. Aquí el trabajo y el
esfuerzo empleado no
son correspondidos como el trabajador cree
oportuno, lo que acarreará un
estado de desánimo y de falta de compromiso de
cara al futuro.
|
TEORÍA DE ALDERFER
Psicólogo americano que basó sus estudios en la
pirámide de Maslow. Parte
de la teoría de que los seres humanos tenemos
tres tipos de necesidades, pero a
diferencia de Maslow no es necesario satisfacer
una para poder optar a la siguiente.
|
|
TEORÍA DE MCCLELLAND
David McClelland fue un
psicólogo estadounidense
.
Conocido por su trabajo
sobre
la teoría de la necesidad
, publicó una serie de obras desde 1950 hasta la
década de 1990 y ha desarrollado nuevos sistemas
de puntuación para el
Test de Apercepción Temática
y sus descendientes.
|
|
TEORÍA DE HERZBERG
Frederick Irving Herzberg
fue un renombrado
psicólogo que se convirtió en
uno de los hombres más influyentes en la gestión
administrativa de empresas.
|
|
TEORÍA DE MEYERS
Este autor diferencia entre dos tipos de
elementos que motivan a dos tipos
diferentes de trabajadores. En primer lugar
presenta a los buscadores de
mantenimiento, que son aquéllos que encuentran la
motivación en las órdenes y
normas de los superiores.
|
· 4. Elabore un
organizador gráfico con las técnicas de
motivación laboral,
Técnicas de Motivación Laboral
|
|
Adecuación persona-puesto de trabajo:
|
Los procesos de selección de
personal tienen especial importancia a la hora de seleccionar a la persona
idónea para el puesto de trabajo, esto es, con los conocimientos, capacidades
o habilidades
|
Manual de
acogida de nuevos empleados:
|
Su finalidad es conseguir la incorporación eficaz
de los nuevos contratados, informándoles de la política de empresa, su
funcionamiento, composición, relaciones interpersonales, etc.
|
Establecimiento de Objetivos:
|
Consiste en fijar las metas que
la empresa debe conseguir en un período de tiempo concreto, que se debe
indicar para poder comprobar el grado de consecución de los mismos.
|
Reconocimiento
del trabajo:
|
Se trata de ofrecer un sincero y efectivo
reconocimiento que podrá ser mediante palabras o hechos que refuercen la
actuación del trabajador o mediante un incentivo económico.
|
La mejora de las condiciones de trabajo:
|
Nos referimos a una mejora del
entorno de trabajo, favoreciendo la confortabilidad en el trabajo.
|
Enriquecimiento del trabajo:
|
En el caso de trabajos monótonos, consistentes en
realizar una actividad rutinaria, se podrá favorecer la motivación aumentando
el número de tareas de cada puesto, o bien haciendo el trabajo más desafiante
|
Participación en la empresa:
|
Permite lograr un mayor grado de
compromiso e identificación con la empresa, estimulando y canalizando la
capacidad creativa e innovadora de los individuos
|
Formación y desarrollo profesional:
|
Son herramientas que permiten a los trabajadores
una adquisición o actualización de conocimientos, mejora de las habilidades
para un mejor desempeño.
|
Evaluación del desempeño
|
Es conveniente realizarlo de
forma periódica, facilitando en todo caso la información acerca de los
resultados de dicha evaluación
|
5. Resuelva los
casos presentados
Casos que se resuelven en base a
técnicas de motivación laboral:
“XYZ” es una
empresa productora y distribuidora de productos lácteos, Juan Carlos es un
Ingeniero Comercial y labora en la empresa
desde hace seis meses, ocupa el puesto de despachador de bodega; Rosa labora en la misma empresa y el mismo
tiempo que Juan Carlos, su perfil profesional es Bachiller y trabaja en el
Departamento de Contabilidad. Juan Carlos ha decidido renunciar a su
trabajo por considerarlo inapropiado e
injusto.
¿Considera
que Juan Carlos tiene Razón?
Si tiene razón Juan
Carlos porque todos tienen el mismo
derecho que todos
¿Qué técnica motivacional se debería aplicar
en la empresa? Argumente sus respuestas.
Que todos los trabajadores se les dé el mismo trato no porque el uno sabe más que
otro
Si usted fuera él o
la Gerente de la empresa “ABC”, en vista de los nuevos avances
tecnológicos y la fuerte competencia se
ve obligado a aplicar innovaciones; existe nerviosismo en los empleados y
resistencia a los cambios, ya que creen que el manejo de la nueva
tecnología y posibles cambios de
puestos les resultará demasiado difícil.
¿Qué técnica o
técnicas motivacionales aplicaría? Argumente su respuesta.
Despediría personal
en algunos sitios de la empresa que no
trabaje o rinda bien en dicha empresa
yo creo que todos tienen el
derecho de trabajar y no es posible que las personas queden sin trabajo
6 Elabore un organizador cognitivo con los factores que
influyen en el comportamiento de un trabajador o empleado.
..
7 Realice
el estudio, análisis y resumen de los factores que afectan la conducta de los
trabajadores en la organización.
Los objetivos:
Son las intenciones que guían las decisiones y acciones de la organización.
Estos objetivos son económicos, comerciales, sociales y productivos. Todos
estos objetivos determinan el ritmo de las actividades y la actuación de los
individuos en cada estamento funcional.
Las tareas y roles: Son las
actividades y funciones que cumplen los individuos dentro de la estructura y
funcionamiento de la organización, con la finalidad de conseguir los objetivos
específicos de cada área y los objetivos mas genéricos que son propios de la
organización.
El sistema de trabajo: Son los
mecanismos de interacción y coordinación que definen las tareas y responsabilidades
de cada miembro y regulan la ejecución del flujo de trabajo productivo y
administrativo.
Las edificaciones, maquinarias e
instrumental: Comprende la infraestructura, el diseño del contexto
físico de las instalaciones, la tecnología, las maquinarias, los instrumentos y
los y los equipos..
La estructura y el sistema de poder:
Compuesta por estructura organizacional y la autoridad establecida, así como el
ejercicio del poder y los mecanismos para su soporte disciplinario (normas,
sanciones, incentivos, ascensos, etc.)
Las relaciones interpersonales:
Constituida por las redes de comunicación e información, la interacción de los
individuos dentro de la organización tienen la propiedad de generar estados
psicológicos que pueden ser benignos o dañinos para los individuos y para la
organización en su conjunto.
El clima organizacional: El
clima organizacional es una resultante que surge de las relaciones
interpersonales de los individuos dentro de la organización y de los factores
físicos y materiales que le rodean.
Las políticas de personal: Son
todos los mecanismos que permiten un cierto control, regulación y coordinación
de los comportamientos, como son los sistemas de selección, entrenamiento,
capacitación, promociones y ascensos, evaluación y remuneraciones que se
otorgan, estas políticas al ser aplicadas
como les afecta y como lo perciben.
El estilo de liderazgo: El
liderazgo se considera como el acto de ejercer influencia y de aplicación del
poder para alcanzar los objetivos organizacionales, existen diversos estilos de
liderazgo que influyen de diferentes maneras sobre las conductas de los
individuos,
· 8 Realice un resumen sobre la frustración laboral.
Los
elementos que intervienen en el proceso son:
La
necesidad o deseo que vive e influye en una persona concreta.
El
impulso necesario para cubrir la necesidad o el deseo de la persona.
El
obstáculo que impide alcanzar el deseo u objetivo.
La
frustración que nace cuando el deseo no ha sido conseguido.
Ante una
frustración, las personas reaccionamos de manera distinta, de pendiendo de
nuestras circunstancias y de experiencias pasadas.
Entre las
diferentes reacciones, señalaremos tres fundamentales
Las
situaciones laborales desagradables, que producen malestar o descontento, crean
un clima laboral tenso para el trabajador y para aquellos que se encuentran a
su alrededor.
El
interés fundamental de las empresas radica e
n que
cuantos menos elementos frustrantes haya en el proceso laboral, mayor será la
satisfacción de los empleados, y consiguientemente la producción será mayor
¿Qué factores
influyen en el cambio de actitud o en la
conducta del trabajador?,
Conducta
pasiva:
Son socialmente pasivas las personas que
transgreden sus propios derechos al no ser capaces de expresar sentimientos y
opiniones o hacerlo con falta de confianza, de modo que los demás pueden no
hacerle caso. Esta actitud muestra falta de respeto hacia las propias necesidades. Su objetivo es evitar
conflictos a toda costa.
Conducta
agresiva:
Esta
conducta se da cuando se defienden los derechos personales de manera
inapropiada e impositiva.
La
conducta agresiva puede expresarse de manera directa o indirecta.
La
agresión verbal directa incluye ofensas verbales, insultos, amenazas y
comentarios humillantes.
Cómo
se puede lograr un mejor rendimiento del trabajador?
,
la motivación precisa que la persona tenga una disposición interna a querer o
desear hacer algo. Las empresas deben buscar de qué manera se puede lograr que
sus empleados deseen trabajar más y mejo
¿Todas
las necesidades de las personas se satisfacen con dinero?
Todas las
necesidades no se satisface con dinero porque algunas personas tienen problemas familiares o en el trabajó y haci
no rinden bien en el trabajo