lunes, 27 de octubre de 2014

FOL BLOQUE N 2

BLOQUE 2
FACTORES DE RIESGO
OBJETIVO:  Conocer los factores de riego más frecuentes en el ámbito laboral e identificar los daños que pueden producir a la salud los accidentes y enfermedades profesionales, para evitar estos riesgos y tomar medidas para evitarlos.
ACTIVIDADES 1:
  • Investigue y escriba un micro ensayo sobre qué son los riesgos laborales.

Sobre el fundamento filosófico de los conceptos de la Dialéctica Materialista, se presenta un análisis en relación con la influencia de los "Factores de riesgo" en el "Proceso Salud-Enfermedad", proceso que a su vez se valora desde los puntos de vista teórico y práctico.
Descriptores DeCS: PROCESO SALUD-ENFERMEDAD; FACTORES DE RIESGO; ESTADO DE SALUD; ESTILO DE VIDA.
Las buenas condiciones económicas y sociales mejoran el estado de salud, y el buen estado de salud mejora la productividad en todos los sentidos.1
Las investigaciones modernas han evidenciado que el mejoramiento de la salud poblacional, en cualquier sociedad, se ve determinado por la influencia genética, el estado biológico y la forma en que viven las personas y la sociedad misma, el estado del medio ambiente y la disponibilidad de los servicios de salud.
Los servicios de salud han aumentado su cobertura y mejorado notablemente en organización y calidad. Ciertas iniciativas basadas en un "enfoque de riesgo", combinan acciones curativas tradicionales con otras de tipo preventivo y de promoción de salud. A la combinación coherente y sistemática de estos 2 enfoques se suma la reorientación de los servicios de salud que ya cobra relevancia en la literatura internacional en el campo de la salud pública.2,3
 

  • Escriba 5 ejemplos laborales.


Esfuerzo físico y postural esqueleto
Los esfuerzos físicos cansan, pero también pueden originar lesiones osteo musculares. Estas se manifiestan en dolor, molestias, tensión o incluso incapacidad. Son resultado de algún tipo de lesión en la estructura del cuerpo. Es obligación empresarial controlar aquella condiciones de trabajo que las puedan causar o ser factor de riesgo en estos daños.
Trabajo con pantallas de visualización de datos MOBILIARIO 1
Cualquier puesto de trabajo en el que habitualmente y durante una parte relevante del trabajo se utilice un equipo con pantalla de visualización (ya sea un ordenador o vigilancia con pantallas) está sujeto a unos riesgos bien definidos y que se deben prevenir.
El trabajo a turnos y nocturno Trabajadoras en cadena de montaje
 la inversa. Además, los turnos colocan al trabajador y la trabajadora fuera de las pautas de la vida familiar y social. Todo ello provoca un triple desajuste entre el tiempo de trabajo, el tiempEl trabajo a turnos exige mantener al organismo activo en momentos en que necesita descanso, y ao biológico y el tiempo social.
Nanotecnologías
Los nanomateriales y las nanotecnologías están pasando de los laboratorios científicos al mundo de la producción. Aunque se sospecha que pueden tener enormes impactos sobre la salud de los y las trabajadoras/es y sobre el entorno natural, no se han tomado medidas políticas específicas para obligar a sus promotores a investigar los peligros, anticiparse y evitar daños.

Incendio y explosión llamas1
Evitar los incendios, conocer los principios básicos de la prevención, la detección y la extinción, así como de la evacuación de los edificios, son deberes sociales de primer orden. El nivel de riesgo debe ser evaluado en todo centro de trabajo y también aquí es necesaria la intervención de las delegadas y delegados de prevención.





















No hay comentarios.:

Publicar un comentario