BLOQUE 3
Conducción / dirección de equipos de trabajo.
Conducción / dirección de equipos de trabajo.
OBJETIVO: Conducir, moderar y/o participar
en reuniones, colaborando activamente o consiguiendo la
colaboración de los participantes.
Cuándo se logra mejores
resultados cuando se trabaja de forma individual o en equipo?
1.- Comience con la lectura de las páginas 3 a la 8 del
siguiente artículo: (enlace 1) realice, un resumen de lo leído, le sugiero
parafrasear los conceptos de Trabajo en Equipo, para que se apropie de los mismos.
(Esta lectura le servirá de base para su tarea 2 y 3).
- En este enlace nos indica como es el trabajo en equipo con las personas unidas por un vínculo y por una organización común, que comparten una serie de valores básicos.
- Todos los miembros de un grupo de trabajo interactúan para compartir información y tomar decisiones, a fin de ayudar a que cada miembro del mismo desarrolle sus responsabilidades.
- Conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de las contribuciones individuales.
- En el equipo de trabajo se genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado.
- Tienen la capacidad de reunirse, desplegarse, reenfocarse y desbandarse con rapidez
“Se puede ser más listo que otro pero no más listo
que todos los demás”
2.- Vea el video CIRCO DE SOLIEL (enlace 2) analice,
reflexione sobre el mismo, tome como punto de partida la siguiente
interrogante: ¿Es posible buenos resultados si no hay la coordinación respectiva
en el grupo o es decir, si no se trabaja en equipo? Tome nota al respecto en
base a su análisis de lo que observó.
Lea el cuadro sobre PROS Y
CONTRAS DEL TRABAJO EN EQUIPO (enlace 3),
y elabore una tabla de datos
sobre los 5pros y los 5 contras que usted considera más importantes.
Lea el cuadro sobre PROS Y
CONTRAS DEL TRABAJO EN EQUIPO (enlace 3),
y elabore una tabla de datos
sobre los 5pros y los 5 contras que usted considera más importantes.
pros
|
contras
|
|
|
Los equipos de trabajo suelen tomar decisiones
"consensuadas", desechando aquellas propuestas más innovadoras y
rupturistas. Si juntamos a varias personas para proponer una solución a
cierto problema, dentro del abanico de posibilidades habrá algunas realmente
innovadoras y otras muchas de sentido común.
|
|
. La experiencia nos dice que generalmente
predominan las segundas, por lo que a la hora de elegir una de ellas como
definitiva, lo más normal es que se proponga alguna de las soluciones más
comunes. Si lo que tenemos que resolver es un problema que requiere una
propuesta diferente y rupturista, poner a trabajar a un equipo de personas
quizá tampoco vuelva a ser la mejor alternativa dado que en raras ocasiones
nos trasladarán una decisión realmente innovadora
|
Desde el prisma del empresario, no se asume gran
riesgo delegando las decisiones en los subordinados: ¿qué más da si la
propuesta de resolución es más o menos acertada? Es decisiones de baja
implicación este matiz pierde importancia y se ve compensado por lo
importante que puede llegar a ser hacer trabajar juntos a los empleados
|
He remarcado estas ventajas concretas dentro de
las muchas posibles porque quería centrar mi comentario en los beneficios
"grupales" de la metodología más que en el interés de su uso para
la resolución concreta de problemas. Cuando digo "beneficios
grupales" me refiero a que este método contribuye a mejorar el clima
empresarial si se sabe usar con acierto
|
|
En el día a día de un directivo se producen
infinidad de decisiones de baja implicación que él mismo suele resolver sin
mayor problema
|
medida que vaya medrando el espíritu de equipo y
se vaya adquiriendo más madurez, se valoraría la pertinencia de delegar
cuestiones más trascendentes hasta lograr un equipo “autónomo” con una buena
capacidad de afrontar decisiones complejas de modo eficaz y rápido.
|
.- Analice las diferencias entre un GRUPO y EQUIPO (enlace 4), y realice una tabla comparativa.
grupo
|
equipo
|
Los miembros trabajan de forma independiente y a
menudo no están trabajando hacia el mismo objetivo
|
Miembros de trabajo interdependiente que trabajan
en pro de los objetivos personales y del equipo, y que entienden que estos
objetivos
|
Los
miembros se centran principalmente en sí mismos porque no están involucrados
en la planificación de los objetivos de su grupo y sus objetivos.
|
Los miembros sienten un sentido de pertenencia
hacia su papel en el grupo porque se comprometieron con los objetivos
|
Los miembros tienen sus tareas y se les dijo lo
que debían hacer, rara vez se les pide opinión
|
Los miembros colaboran juntos y utilizan su
talento y experiencia para contribuir al éxito de los objetivos del equipo.
|
Los miembros son muy cautelosos en lo que dicen y
tienen miedo de hacer preguntas
|
Los miembros basan su éxito en la confianza y
alientan a todos los miembros a expresar sus opiniones, distintos puntos de
vista
|
Los
miembros no confían entre ellos al no comprender plenamente el papel que cada
miembro desempeña en su grupo.
|
Cada miembro hace un esfuerzo consciente para ser
honesto, respetuoso, y escuchar el punto de cada persona.
|
Los miembros se sienten incómodos por las
diferentes opiniones o desacuerdos porque lo consideran una amenaza. No hay
grupo de apoyo para ayudar a resolver problemas
|
Los miembros son animados a ofrecer sus
habilidades y conocimientos, así cada miembro es capaz de contribuir al éxito
|
Los miembros se sienten incómodos por las
diferentes opiniones o desacuerdos porque lo consideran una amenaza. No hay
grupo de apoyo para ayudar a resolver problemas
|
Los miembros ven el conflicto como una parte de
la naturaleza humana y reaccionan ante ella, tratándola como una oportunidad
para conocer nuevas ideas y opiniones.
|
5 Elabore un mapa conceptual con los tipos de equipos de trabajo
(enlace 5
5 Elabore un mapa conceptual con los tipos de equipos de trabajo
(enlace 5
6.-
Revise la información
de la página web - presentación 2 a partir de la diapositiva 19, (enlace
6), y elabore un organizador gráfico
sobre las técnicas de dinamización y dirección de
grupos de trabajo
7.Resuelva los siguientes casos: +
CASO 1:
En la
empresa XYZ S.A. el Gerente ha convocado a tres empleados de la compañía
(María, Juan y José) a fin de que elaboren un proyecto con respecto a la
estrategia de ventas. Entusiasmados los tres aceptaron el reto. Sin
embargo, cuando llegaban los días de reunión para realizar dicho trabajo, los
dos hombres no aportaban con ninguna idea distrayéndose en otros asuntos,
dejando que María realice todo el trabajo. Muy por el contrario
cuando reportaban el avance, éstos dos se acercabanal gerente para informarle
que ellos habían realizado el trabajo y que María solo era un apoyo. María se
enteró de lo sucedido y está confundida y no sabe qué hacer ya que ella piensa
que realmente no existe un trabajo en equipo. ¿Qué consejo le darías aMaría?
¿Crees que hay valores éticos que están siendo afectados? ¿Hay trabajo en
equipo? Argumenta tus respuestas.
PARA PODER
TRABAJAR EN GRUPO DEBEMOS ESTAR TODOS DE ACUERDO para
ser un buen equipo y o
tener problemas alguno
Qué consejo le darías a María?}
Que hable
con el gerente y que le diga que ella es quien aporta más y que sus dos
compañeros no hacen nada
¿Crees que hay valores éticos que
están siendo afectados?
Si por
ejemplo la honestidad el compañerismo y
la solidaridad
¿Hay trabajo en equipo?
No no lo
hay ya que no saben organizarse para poder realizar el trabajo que les
propusieron
CASO
2:
Yo creo que en este tipo de grupo no hay ningún acuerdo.
Finalmente los grupos o equipos de alto desempeño no necesariamente trabajan más, ni son más inteligentes que los demás, la principal diferencia consiste en que pueden organizarse para trabajar y entregar resultados excepcionales dadas la suma de sus fortalezas,oportunidades y organización interna
Pedro y
Pablo son los mejores amigos, ambos trabajan en la misma empresa, antes cada
uno trabajaba independientemente, pero resulta que desde una semana están
desarrollando un proyecto que les han encomendado como trabajo en equipo, sin
embargo desde ahí han empezado los problemas, ya que no se ponen de acuerdo
sobre el trabajo que va hacer cada uno, a veces las discusiones que tienen son
tan fuertes que no llegan a avanzar el trabajo como se merece. ¿Cree usted que
en este caso pueda haber un trabajo en equipo? ¿Qué factor requiere para llegar
a ser un trabajo en equipo? ¿Si usted fuera el jefe de ambos qué medidas
tomaría el respecto?
Yo creo que en este tipo de grupo no hay ningún acuerdo.
El factor que deben usar es la
lluvia de ideas y los dos opinaran
Siendo el jefe yo mandaría otro
empleado para hacer mas rápido el trabajo grupal.
Conclusión
¿Cuándo
se logra mejores resultados cuando se trabaja de forma individual o en equipo?
trabajar en equipo para que el
Aprendizaje Cooperativo sea más productivo y
eficaz y a su vez la importancia de utilizar el
Aprendizaje Cooperativo como metodología clave para
desarrollar la competencia general “trabajo en
equipo”. En ambas técnicas son clave la
responsabilidad individual yla interdependencia positiva,
para distinguirlas de
l trabajo en grupo tradicional.
No nacemos sabiendo trabajar en equipo y lo normal es
que no nos lo hayan enseñado, es más,
encontramos casos dondemnuestros estudiantes nos llegan
incluso con experiencias negativas de trabajo en grupo.
Es necesario,por tanto, diseñar un plan para
ensenar y entrenar a nuestros estudiantes en el
trabajo en equipo y la cooperación, ya que esta
competencia, es considerada por muchos especialistas como
la competencia clave, puesto que a su vez
desarrolla un gran número de competencias, habilidades, valores y actitudes que promueven una
educación humanista e integral en nuestros estudiantes y
nos enseñan a
convivir
¿Qué se requiere para trabajar o fomentar el
trabajo en equipo?
Finalmente los grupos o equipos de alto desempeño no necesariamente trabajan más, ni son más inteligentes que los demás, la principal diferencia consiste en que pueden organizarse para trabajar y entregar resultados excepcionales dadas la suma de sus fortalezas,oportunidades y organización interna